Desde hace
más de 25 años, las reivindicaciones ferroviarias de la provincia de Teruel han
sido defendidas por organizaciones ciudadanas multilaterales, primero
englobadas en la Plataforma por la defensa y el desarrollo del Ferrocarril en
Teruel y más tarde por Teruel Existe, donde se integraba aquella plataforma.
Debido a esto, nuestra Asociación no ha intervenido activamente en actuaciones
reivindicativas, si bien es evidente la afinidad de intereses entre todas estas
instituciones. Actualmente se conmemoran los 25 años de la constitución de la coordinadora
Teruel Existe, quien en todo este tiempo ha sido principal abanderada de
iniciativas y propuestas de proyectos ferroviarios para nuestra provincia.

Precisamente
esta circunstancia ha propiciado que caiga en nuestro poder un libro que cuenta
los avatares del proyecto que Teruel Existe promovió en el año 2000 para que la
proyectada línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia por Cuenca pasase
por Teruel, logrando así la vertebración de esta capital en su comunicación con
Madrid tal y como ya se propuso ciento cincuenta años antes en 1864.
El libro
en cuestión se titula El Ave y las pequeñas ciudades. El caso de Teruel. Recoge
las ponencias de las jornadas técnicas celebradas en junio de 2002 que aportan
argumentos polifacéticos a favor de este ambicioso trazado y otros documentos relevantes
sobre este tema, entre los que se incluye la descripción del trazado
proyectado, sus distintos tramos alternativos con ventajas e inconvenientes y
las soluciones definitiva adoptadas. Todo ello tanto para el tramo entre Cuenca
y Teruel como para el de Teruel a Sagunto.

Hoy todos
sabemos que este proyecto cayó en el vacío volviendo a dejar a Teruel aislada
con Madrid desde el punto de vista ferroviario. Se trató de una nueva
oportunidad perdida, donde se tomaron decisiones interesadas en las que
primaron intereses políticos sobre otros argumentos. Con su lectura apreciamos
que los mismos razonamientos apuntados en la exposición de motivos para la
construcción de la línea Madrid-Cuenca-Valencia son obviados y menospreciados
cuando se propone su paso por Teruel y los mismos fundamentos considerados válidos
para la toma de ciertas decisiones son rechazados para otras (incluyendo los
que facilitaron la financiación con fondos europeos).
Ahora ya es
tarde para rectificar. Pero con la perspectiva que nos da el tiempo pasado
desde que se perdió esta oportunidad sería bueno reflexionar acerca de la reiteración
de los errores históricos que se suceden y en el que la provincia turolense
siempre ha salido peor parada. Hoy las reivindicaciones de mejoras ferroviarias
para Teruel apuntan a otros tramos, trayectos y recorridos pero seguimos estando
en la misma situación de incongruencia en la justificación para hacer, o mejor
dicho para no hacer determinadas inversiones una y otra vez. En nuestro caso sí
va a ser cierto que quien no conoce la historia está condenada a repetirla.