jueves, 27 de marzo de 2025

Las obras de electrificación avanzan

     Una vez consumado el cierre de la línea para facilitar las obras que deben permitir la electrificación de nuestra línea, parece que las obras de montaje de la superestructura que debe sostener la catenaria han tomado impulso estas últimas semanas. 


     Lo más vistoso que hemos podido ver hasta este momento es la colocación de los largos pórticos de celosía metálica que deben sostener el hilo de contacto eléctrico y que se está llevando a cabo en la estación de Cella con ayuda de grúas de gran potencia. Estos pórticos son largas estructuras horizontales sostenidas por postes metálicos laterales cuyo fin es sostener todas las sujeciones de los hilos de contacto de todas las vías. con estas largas estructuras se permite la cobertura simultánea de todo el haz de vías de la estación permitiendo un considerable ahorro en el número de apoyos.

 


     Desde estas estructuras elevadas se montan hacia abajo en posición vertical los mástiles que sostendrán los elementos propios de la catenaria tipo CA-200 que suministrarán el fluido eléctrico a trenes que podrán circula hasta 200 km/h. Estos elementos más ligeros son instalados mediante la ayuda de un tren de trabajos de electrificación que cuenta con una grúa-pluma y un castillete elevador para que los operarios puedan trabajar con más comodidad. 



     También hemos podido ver durante los pasados días los correspondientes acopios de elementos metálicos que constituyen estas piezas y que se ensamblan in situ cual si formasen parte de un gigantesco mecano. Esperamos que próximamente, cuando finalicen los trabajos en Cella, estas operaciones se trasladen a las otras estaciones restantes del grupo, a saber, Monreal del Campo, Santa Eulalia y Teruel.






domingo, 16 de febrero de 2025

La línea ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza quedará cerrada al servicio desde el 17 de febrero

     La línea férrea que une Valencia con Zaragoza y que pasa por Teruel se cerrará al servicio ferroviario entre Sagunto y Bifurcación-Teruel (entrada de Zaragoza) a partir del día 17 de febrero por un periodo todavía no determinado pero que durará un mínimo de nueve meses, aunque previsiblemente se alargará más. 




    Este cierre estaba programado desde hace ya más de dos años, pero ha sufrido sucesivos retrasos, el último de ellos debido a los daños que la dana del 29 de octubre causó en las líneas ferroviarias del sur de Valencia.



     Adif ha considerado que el cierre es necesario para continuar con las importantes obras que se van a ejecutar en la infraestructura y que van a afectar a túneles y pasos superiores por la necesidad de adaptar su gálibo para que sea compatible con la electrificación de la línea. La principal actuación que se va allevar a cabo será en 19 túneles de entre 50 y 800 metros de longitud cuyoso trabajos son incompatibles con la circulación de trenes. En estos túneles se procederá al levantamiento de la vía y, en función de su tipología y longitud, al rebaje de la rasante, a la reconstrucción integral de su bóbeda o (en caso de los de pequeña longitud) su apertura sustituyéndolos por una trichera. Además se actuará en 45 pasos superiores, si bien estas obras son de menor envergadura.

Trabajos preliminares entre los túneles 3 y 4 en Mora

     Aprovechando la supresión de servicios ferroviarios también se acelerarán los trabajos de implantación del nuevo bloqueo automático y sustitución de enclavamientos en varias estaciones, trabajos que afectan a la señalización y que permitirán la circulación de varios trenes entre estaciones reduciendo las esperas y agilizando el tráfico ferroviario. Esta sustitución del actual sistema BLAU por el nuevo BAU también requiere la instalación de un nuevos equipos de comunicación y el tendido de cables de cobre y de fibra óptica, trabajos que ya se hallan en curso.

Se sustituirán señales y enclavamientos
entre Teruel y Caudiel




     Asimismo se pretende que durante el periodo que dure este corte de servicio se complete la instalación del Puesto Regional de Operaciones (telemando de la gestión de las estaciones) de Teruel y avanzar en la supresión de los pasos a nivel de la capital turolense y de Jérica y la continuación de los trabajos de electrificación de la línea que están paralizados en este momento.

Las obras se realizan para permitir la continuidad de la catenaria


     Dada la diversidad de actuaciones, que en algunos aspectos se interfieren, fuentes cercanas a las obras dudan que se pueda cumplir el plazo incial de once meses para la reapertura, puesto que tras las obras, también habrá que hacer las correspondientes pruebas de conformidad previas a la puesta en servicio de la vía y las instalaciones.

Paso a nivel en construcción en Sarrión
para dar paso temporal mientras
se sustituye el túnel por un paso superior


     Durante el periodo de corte de la línea se suspenderán todos los servicios de mercancías. Para los servicios de viajeros Renfe ha habilitado un servicio alternativo por carretera prestado con autobuses, microbuses y taxis para asegurar tanto los sevicios de Media Distancia entre Valencia, Teruel y Zaragoza como los de Cercanías entre Caudiel y Sagunto. Este servicio alternativo no está exento de polémica puesto que añade más tiempo de recorrido a los ya largos tiempos de viaje previos. Además no se han planificado autobuses directos. Debido a ello, los horarios han adelantado las horas de salida entre veinte y cuarentaicinco minutos, con lo que también se pierden enlaces con otros destinos. Además existen serias dudas de que la oferta de plazas prevista sea capaz de absorber la fuerte demanda de viajes en periodos punta, como los fines de semana o las festividades de las Bodas y Vaquillas en Teruel, Fallas en Valencia y del Pilar en Zaragoza. 






martes, 28 de enero de 2025

Construcción de vagón de transporte especial de 20 ejes

 

     Aprovechando la facilidad que supone para el modelista la ayuda de la impresión 3D continuamos hoy con la construcción de otro modelo de vehículo móvil muy singular. Se trata de un vagón de transportes especiales de 20 ejes.


     Este tipo de vagones son muy poco conocidos porque no suelen ser muy habituales por las líneas ferroviarias, pero cuando realizan algún tipo de transporte excepcional por su peso o por sus dimensiones se nos presentan como un tipo de material muy llamativo y nos muestran circulaciones espectaculares, que también podemos trasladar a nuestro ferrocarril en miniatura.


miércoles, 1 de enero de 2025

Inaugurado el Museo del Ferrocarril de Torás

     El 29 de diciembre, coincidiendo con el 125 aniversario de la inauguración del servicio ferroviario entre Jérica y Barracas, y por lo tanto de la llegada del tren a Torás, se ha inaugurado el museo del Ferrocarril de Torás, situado en el antiguo edificio de viajeros de la estación de Torás-Begís del Central de Aragón.



     Tras un largo proceso de restauración del edificio por parte del municipio el resultado final ha sido el acondicionamiento total del  inmueble donde se ha decidido situar un espacio expositivo con elementos ferroviarios que rememoran la historia ferroviaria de este paraje donde se ubican no sólo la histórica estación del Ferrocarril Central de Aragón sino también la correspondiente estación del ferrocarril minero de Sierra Menera que en estos parajes sitúan sus trazas en paralelo.



     El acto de inauguración se celebró en una soleada mañana en la que el Gerente de Área de Patrimonio y Urbanismo Este de Adif, Francisco Silva cortó la cinta conmemorativa. Al acto le acompañó el alcalde de Torás y otras personalidades involucradas en la financiación de la restauración de la estación y del  proyecto. Después del acto se ofreció un almuerzo a los numerosos asistentes.




     Este pequeño museo cuenta con paneles informativos y numerosas piezas relacionadas con el ferrocarril que evocan la historia ferroviaria de estas estaciones. La mayoría de los elementos y de la documentación que se muestra ha sido cedida por personas particulares, trabajadores o familiares vinculados al ferrocarril y que no quieren que este pedazo de historia de su localidad se pierda. En este sentido, la Asociación Turolense de amigos del Ferrocarril también ha participado aportando algunos elementos: un par de teléfonos, una máquina expendedora de billetes Hugin y una esfera de reloj original del Central de Aragón.





     Este museo espera ser un punto de difusión cultural ferroviaria para los visitantes que se acerquen a este bello paraje situado en plena rampa ferroviaria del Ragudo y sobre todo para los excursionistas que recorren la Vía Verde de Ojos Negros a Sagunto,  pues este lugar es ideal para hacer un descanso y aprovechar para conocer la historia ferroviaria del lugar. 





lunes, 30 de diciembre de 2024

Un año de ATAF en imágenes



Abril: el ministro de Transportes anuncia el establecimiento
de un tren directo entre Teruel y Madrid.
Siempre hemos tomado estas noticias con escepticismo
como así ha resultado puesto que el corte de la línea por obras
en 2025 ya anticipaba que este servicio no se podría
llevar a cabo en noviembre como se anunció.

 
Mayo: de nuevo el tren Azul de AZAFT visita Teruel

Junio: presentamos más modelos H0.

Julio: escolares del colegio Victoria Díez
visitan nuestra Asociación

Agosto: seguimos realizando modelos, esta vez utilizando la
tecnología de impresión 3D

Octubre: siguieron las circulaciones de trenes auscultadores
de Adif, tanto en vía de altas prestaciones como convencional


Noviembre: El corte de las líneas del sur de Valencia
provocaron de manera indirecta un notable aumento
del tráfico por nuestra línea como ruta alternativa
entre el norte y Madrid y  levante.


Diciembre: mientras esperamos el cierre de la línea por obras
seguimos incorporando nuevos libros a nuestra biblioteca.


martes, 24 de diciembre de 2024

¡¡¡Felices Fiestas!!!

     Un nuevo año ha pasado y, como siempre, desde la Asociación Turolense de Amigos del Ferrocarril queremos desearos una Feliz Navidad y un venturoso año nuevo 2025 lleno de paz, felicidad y buenas noticias ferrocarrileras.



jueves, 5 de diciembre de 2024

El Ave por Teruel: nuevo libro para nuestra biblioteca

     Desde hace más de 25 años, las reivindicaciones ferroviarias de la provincia de Teruel han sido defendidas por organizaciones ciudadanas multilaterales, primero englobadas en la Plataforma por la defensa y el desarrollo del Ferrocarril en Teruel y más tarde por Teruel Existe, donde se integraba aquella plataforma. Debido a esto, nuestra Asociación no ha intervenido activamente en actuaciones reivindicativas, si bien es evidente la afinidad de intereses entre todas estas instituciones. Actualmente se conmemoran los 25 años de la constitución de la coordinadora Teruel Existe, quien en todo este tiempo ha sido principal abanderada de iniciativas y propuestas de proyectos ferroviarios para nuestra provincia.



     Precisamente esta circunstancia ha propiciado que caiga en nuestro poder un libro que cuenta los avatares del proyecto que Teruel Existe promovió en el año 2000 para que la proyectada línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia por Cuenca pasase por Teruel, logrando así la vertebración de esta capital en su comunicación con Madrid tal y como ya se propuso ciento cincuenta años antes en 1864.

     El libro en cuestión se titula El Ave y las pequeñas ciudades. El caso de Teruel. Recoge las ponencias de las jornadas técnicas celebradas en junio de 2002 que aportan argumentos polifacéticos a favor de este ambicioso trazado y otros documentos relevantes sobre este tema, entre los que se incluye la descripción del trazado proyectado, sus distintos tramos alternativos con ventajas e inconvenientes y las soluciones definitiva adoptadas. Todo ello tanto para el tramo entre Cuenca y Teruel como para el de Teruel a Sagunto.



     Hoy todos sabemos que este proyecto cayó en el vacío volviendo a dejar a Teruel aislada con Madrid desde el punto de vista ferroviario. Se trató de una nueva oportunidad perdida, donde se tomaron decisiones interesadas en las que primaron intereses políticos sobre otros argumentos. Con su lectura apreciamos que los mismos razonamientos apuntados en la exposición de motivos para la construcción de la línea Madrid-Cuenca-Valencia son obviados y menospreciados cuando se propone su paso por Teruel y los mismos fundamentos considerados válidos para la toma de ciertas decisiones son rechazados para otras (incluyendo los que facilitaron la financiación con fondos europeos).   

     Ahora ya es tarde para rectificar. Pero con la perspectiva que nos da el tiempo pasado desde que se perdió esta oportunidad sería bueno reflexionar acerca de la reiteración de los errores históricos que se suceden y en el que la provincia turolense siempre ha salido peor parada. Hoy las reivindicaciones de mejoras ferroviarias para Teruel apuntan a otros tramos, trayectos y recorridos pero seguimos estando en la misma situación de incongruencia en la justificación para hacer, o mejor dicho para no hacer determinadas inversiones una y otra vez. En nuestro caso sí va a ser cierto que quien no conoce la historia está condenada a repetirla.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Modelismo: construcción de un vagón de apoyo para bateadora

     Hoy en esta sección nos disponemos a explicar la realización de un sencillísimo proyecto consistente en la confección de un pequeño vagón de apoyo a una bateadora.


jueves, 7 de noviembre de 2024

La línea Valencia-Zaragoza como alternativa a la de Madrid-Valencia



     Todavía estamos compungidos por las devastadoras consecuencias de la última Dana que se ha cebado fundamentalmente en la zona sur de Valencia capital a partir del 30 de octubre. Las imágenes de los destrozos de las inundaciones y de la fuerza del agua en su avance torrencial por muchas de las localidades afectadas nos han impactado. La fuerza del agua ha generado víctimas humanas y un incontable número de daños en las zonas urbanas, residenciales y polígonos industriales. Como es lógico los daños también se han cebado con las infraestructuras de transporte, destruyendo o inutilizando carreteras, autovías y líneas ferroviarias, tanto de alta velocidad, como convencionales y de metro. Se trabaja desde el primer momento en la reparación de los daños para recuperar cierta normalidad en los transportes de manera que la circulación de personas y mercancías se restablezca cuanto antes. Aun así la magnitud de los daños hace que se prevea que estas reparaciones, aun siendo de urgencia, se demoren durante varias semanas.

Teco Valencia FSL-Azuqueca
 a su paso por Cariñena (Foto Cifccc)


     Por lo que respecta al ferrocarril, las comunicaciones ferroviarias de Valencia con el sur, en su unión con Madrid, Alicante y Andalucía han quedado totalmente cortadas. Las afecciones a las comunicaciones con el norte han sido menores y puntuales. En el caso de la conexión con Barcelona por el corredor mediterráneo se debieron a la caída de un camión interceptando la vía a la altura de Burriana, lo que se pudo subsanar en cuestión de horas. En cuanto a la línea que conecta Valencia y Zaragoza por Teruel, sufrió dos cortes puntuales por acumulación de lodos entre Teruel y Puerto Escandón y por la ya recurrente inundación de la estación de Villarreal de Huerva tras las intensas lluvias del día 31.Una vez solucionados estos problemas puntuales se pudo restablecer con cierta celeridad el servicio ferroviario de Valencia tanto con Barcelona como con Zaragoza.

     El caso es que el intenso tráfico ferroviario de mercancías de Valencia al que se daba salida hacia el sur ha quedado interrumpido sin fecha prevista para su reanudación. Ante esta situación Adif, en coordinación con los distintos operadores ferroviarios ha dispuesto marchas para que parte de los trenes que cubren la relación Valencia-Madrid circulen vía Teruel y Zaragoza. De esta manera la línea turolense se ha convertido en una línea para el desahogo de las mercancías que desde la capital valenciana circulen hacia el centro y norte peninsular, haciendo su función dentro de una verdadera estructura mallada ferroviaria que ofrece alternativas de transporte ante el corte de otras líneas.

    Así, en este momento están circulando trenes cuyos itinerarios nunca se habían visto circular por nuestra línea como Valencia-Azuqueca de Henares, Valencia-Coslada, Vicálvaro-Valencia, y otros.



     En las circunstancias actuales se ha podido demostrar la eficacia de nuestra línea dentro del conjunto del mallado ferroviario, aunque hemos tenido que aprender esta lección a partir de una enorme desgracia. Esperemos que nuestros dirigentes valoren la necesidad de disponer de una verdadera red ferroviaria que ofrezca alternativas en caso de incidencias en algunas de sus conexiones. Una vez más comprobamos la eficacia de nuestra línea no solo para tráficos geográficamente naturales sino también para servir de alternativa de servicio inmediato para otros corredores mientras se normalizan las incidencias que siempre es posible que se produzcan como hemos visto en esta ocasión.

martes, 8 de octubre de 2024

Circulaciones de otoño del Tren Azul de Azaft

     La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías ha programado para este otoño una nueva serie de circulaciones de su histórico Tren Azul. En este caso esta temporada se puede viajar a destinos como Tarragona, Soria, Pamplona y Haro. 



     Las fechas de circulación se pueden ver en la imagen adjunta y para comprar los billetes se pueden utilizar los canales habituales a través de la web de Alsa.