Los días estivales son ideales para
dar un paseo en bicicleta por la vía verde de Ojos Negros. Aparte de recorrer
parajes de gran valor paisajístico que podemos disfrutar, esta vía discurre
paralela a la vía del tren en gran parte del recorrido entre Teruel y Sagunto,
por lo que no es raro que durante nuestro paseo podamos ver algún tren en
servicio por el antiguo Central de Aragón.
 |
El Central de Aragón (izquierda) y la vía verde de Ojos Negros (derecha)
discurren paralelas en gran parte de su recorrido (foto CS) |
Este paralelismo se produce a lo
largo de casi 150 kilómetros y es más evidente entre el Puerto Escandón y
Sagunto. Sin embargo, en algunas ocasiones, las trazas de ambas líneas se
separan. Este es el caso de uno de los parajes más vistosos del recorrido como
es el las proximidades de Albentosa en el que el ferrocarril minero cruza un
túnel en curva para embocar el airoso viaducto que lleva el mismo nombre del
pueblo.
 |
Paso de la vía de Sierra Menera por Albentosa, donde su traza se
separa considerablemente del Central de Aragón (foto CS) |
El por qué del paralelismo de estos
dos ferrocarriles ya ha sido tratado en muchas ocasiones y es bastante conocido por los aficionados a
la historia del ferrocarril. Por ello, no nos vamos a centrar en este artículo
en este asunto, sino en el contrario, es decir, por qué se separan las trazas
en determinadas ocasiones como la mencionada del paso por Albentosa.