Las obras
que son precisas para realizar la construcción de una línea ferroviaria pueden
servirnos para descubrir aspectos de la naturaleza desconocidos y que
aparentemente no tienen nada que ver con el ferrocarril. Es el caso del
importantísimo yacimiento arqueológico de Atapuerca, cuyo descubrimiento se
debe al corte realizado en la trinchera de una línea de ferrocarril o a las
cuevas repletas de estalactitas y estalagmitas descubiertas durante la
perforación de uno de los túneles de la línea de Zaragoza a Reus por Caspe.
En Teruel
tenemos la estupenda oportunidad de transitar por la vía verde de Ojos Negros
y, si sabemos mirar, podemos aprender mucho del entorno por el que transcurre a
la vez que damos un agradable paseo. Así, de nuestro entorno, podemos apreciar
la riqueza etnográfica, botánica, faunística, etc. de nuestra región o como en el
caso que presentamos hoy, su variedad y riqueza geológica.
Por lo
tanto hoy proponemos un paseo por las inmediaciones de la capital turolense
para conocer y aprender curiosidades de la historia geológica de nuestro
entorno sin nada más que dar un agradable paseo en bicicleta por el antiguo
trazado del ferrocarril minero.
Mapa geológico de la zona que recorreremos. En verde el trazado del ferrocarril. (Datos IGME y elaboración propia) |
Comenzamos
accediendo a la vía verde desde la pista forestal que va desde Fuente Cerrada a
la Fuente Carrasco. Nada más cruzar la autovía A23 nos encontraremos con un puente
de mampostería de la antigua vía de Ojos Negros a Sagunto a la altura del PK
66/400 del ferrocarril. Antes de cruzarlo giramos a la izquierda para ganar el
nivel de la traza del antiguo ferrocarril. Cogeremos el sentido del kilometraje
descendente hacia la izquierda en dirección a Ojos Negros.
Por este punto accedemos a la vía verde |
Enseguida
llegamos a un edificio que constituía la antigua estación de Valdecebro. Esta
estación se hallaba en el PK 66/051 a
mitad del trayecto entre la de Los Baños (Teruel) y Puerto Escandón y permitía
el cruce de los trenes ascendentes y descendentes que trataban de salvar el
fuerte desnivel entre ambas estaciones. En sus inmediaciones podemos hacer una
parada, pues en un lateral de la estación se han instalado bancos y mesas que
permiten hacer un descanso o el avituallamiento.
Antigua estación de Valdecebro y zona de descanso |
Atravesamos
por esta zona algunas trincheras de materiales constituidos fundamentalmente
por arcillas rojas. Estos materiales tienen su origen en rellenos sedimentarios
de épocas relativamente recientes (Mioceno hace 12 millones de años). En los
cortes de las trincheras podemos observar cómo se van depositando los distintos
tipos de materiales: gravas más gruesas, arenas y arcillas finas en estratos o
capas horizontales. Con el paso del tiempo, las gravas formarán conglomerados
compactos, y las arenas y arcillas formarán areniscas. El corte de la trinchera
también nos permite ver cómo la erosión diferencial actúa con mayor rapidez
sobre los materiales más blandos.
Conglomerados formados por consolidación de gravas en la parte superior protegen de la erosión a las arcillas sueltas de los estratos inferiores |
Trincheras de arcillas y gravas |
La erosión de las arcillas en las trincheras siempre creó problemas para el mantenimiento del ferrocarril. Las defensas que vemos en la imagen son recientes para protección de la vía verde. |
Observamos las acumulaciones de materiales de distinto grosor en diferentes episodios de depósitos. Sobre ellos actúa la erosión desgastando más los materiales más blandos (erosión diferencial). |
Seguidamente
atravesamos un falso llano en el que se encuentra la localidad de Valdecebro.
Se trata de un falso llano porque, a pesar de que parece que el valle se
ensancha en una zona sedimentaria de aluvión, la vía sigue descendiendo en una
pendiente de 20 milésimas, lo que facilita nuestro pedaleo con la bicicleta en
favor de la pendiente. A nuestra izquierda queda la loma de Los Mansuetos, de
paredes bastante verticales, que son el efecto de la falla activa de Teruel. Al
otro lado de esta montaña se halla la ciudad.
En las proximidades de Valdecebro, el terreno es más llano y demuestra su origen aluvial |
Dejando
atrás el pueblo de Valdecebro, entramos en un estrechamiento del barranco de la
rambla de Rioseco (PK 61) donde en las trincheras vamos viendo rocas más duras
y grises que las de antes. Están formadas por arcillas y margas varioladas con
yeso. Esto se debe a que pasamos de materiales terciarios a rocas del Triásico.
Estas rocas son bastante más antiguas (de hace 200 millones de años). Esto lo
podemos ver en las paredes de las trincheras que dejan al descubierto
abundantes deformaciones de los estratos, lo que da idea de los esfuerzos
tectónicos y presiones a los que se vieron sometidas estas rocas. Los estratos
pierden la horizontalidad y adoptan extrañas y curiosas formas. En estas rocas
podemos ver formaciones de yeso cristalino. La formación de yeso en este tipo
de rocas suele ser consecuencia del lavado (lixiviación) de la caliza de las
rocas sedimentarias en las que la marga es sustituida por sales compuestas por
azufre (evaporitas) disueltas en el agua, que cristalizan en forma de yeso. Los
cristales de yeso (anhidrita hidratada) son perfectamente visibles y si pasamos
la mano por la roca podemos hacernos algún corte en la piel.
Estratos de margas con yeso fuertemente deformados |
En los cortes de esta trinchera podemos observar curiosas deformaciones |
Los estratos aquí han perdido por completo la horizontalidad. Se observan fuertes microdeformaciones. |
Debido a la debilidad de los materiales los estratos adoptan formas muy sinuosas. Si las rocas fuesen más duras, se produciría además fracturación. |
Poco más
adelante, pasamos justo por debajo de un viaducto de la autovía A23. El
ferrocarril trata de salvar en este punto el estrechamiento de la rambla
acomodándose a la sinuosidad de la traza fluvial manteniendo una pendiente de
18,7 milésimas. En las trincheras del ferrocarril, de gran altura esta vez, observamos
formaciones de rocas (calizas dolomíticas) del Triásico pero más
antiguas y por ello más compactas, que se muestran en forma de bloques con gran
fracturación.
Calizas dolomíticas. Rocas más duras y consolidadas que responden a las fuerzas tectónicas con su fracturación en bloques |
Seguidamente
abandonamos nuevamente el terreno triásico para avanzar sobre materiales
terciarios. Cruzamos por debajo de la autovía y de la carretera que va a
Corbalán. Y llegamos al paraje conocido por los locales como “Puente Minero”,
donde nos detendremos un poco.
Bordeamos la rambla camino del Puente Minero |
Viaducto comúnmente llamado Puente Minero |
El Puente
Minero es un viaducto de siete arcos de diez metros de luz cada uno construido
para que el ferrocarril salve el profundo barranco de la rambla del Salobral. Se
halla situado en el kilómetro 59 del ferrocarril. Es uno de los parajes más
típicos de la línea minera entre Ojos Negros y Sagunto. También ha sido
inmortalizado por John Carter quien en los años 60 del pasado siglo, en uno de
sus viajes por tierras españolas, hizo varios reportajes fotográficos sobre
trenes de vía estrecha y en uno de ellos realizó una instantánea de este viaducto siendo atravesado por un
tren de mineral remolcado en doble tracción por cabeza y cola.
John Carter inmortalizó este puente con esta espectacular fotografía que nos muestra un tren de mineral de hierro ascendiendo remolcado por una doble tracción por cabeza y cola (spanishrailway.com) |
El puente en la actualidad |
El Puente
Minero supone la transición de materiales del Mioceno al Triásico. Desde este
puente podemos ver la variación de colores de los materiales, desde más rojizos
correspondientes a arcillas rojas hasta azulados con mayor contenido en margas
pasando por los tonos marrones. En este punto con un pequeño paseo por los
alrededores podemos encontrar un abundante yacimiento de teruelitas en las
arcillas del Keuper. La teruelita es un mineral datado por primera vez en esta
zona y de ahí su nombre, aunque también se han encontrado ejemplares en las
provincias de Valencia y Granada. Se corresponde a una variedad de dolomita con
impurezas de hierro que le dan su característico color negro. Se presenta en
cristales rombododecaédricos de hasta dos centímetros. Hace tiempo se intentó
promocionar este mineral propio de Teruel como piedra del amor pero, dada su
baja dureza, se desestimó su uso gemológico.
Teruelitas |
Cristales romboédricos de teruelita |
Los cristales suelen separarse de la matriz y se dispersan |
Si continuamos
nuestro paseo por los alrededores de este paraje también podremos encontrar pequeños
cristales de cuarzo rojo, de la variedad denominada Jacinto de Compostela
asociadas arcillas yesíferas. Es reseñable también percatarnos de la abundancia
de pequeñas vetas de yeso que se han formado entre las grietas de las arcillas.
El yeso es un tipo de roca de las denominadas evaporitas, que se forma cuando
el agua saturada de determinadas sales sufre evaporación formando cristales.
Este tipo de rocas también nos indican que antiguamente esta zona era un lugar
árido y en el que había un mar o lago interior que favoreció este proceso de
formación.
Roca madre en la que se están formando cristales de cuarzo en su variedad roja llamada Jacinto de Compostela. |
Cristal de Jacinto de mayor tamaño desprendido de la roca. |
El agua que circulaba entre las grietas de las arcillas ha acabado precipitando sales de yeso que ahora forman vetas. |
En el
próximo artículo completaremos nuestra excursión por la vía verde que nos
llevará hasta la estación de Teruel (Los Baños) donde además podremos
contemplar la famosa falla de Concud.
Fuente: IGME, Mapa geológico de España, hoja 567 Teruel
Geolodía 09, Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis
Magnífico reportaje y demostración de como descubrir otras facetas del entorno ferroviario en nuestras excursiones. En mi caso es además, otra de mis inquietudes. Gracias por este buen trabajo.
ResponderEliminarJesús (Asociación de Huesca - AAAF).