lunes, 30 de diciembre de 2024

Un año de ATAF en imágenes



Abril: el ministro de Transportes anuncia el establecimiento
de un tren directo entre Teruel y Madrid.
Siempre hemos tomado estas noticias con escepticismo
como así ha resultado puesto que el corte de la línea por obras
en 2025 ya anticipaba que este servicio no se podría
llevar a cabo en noviembre como se anunció.

 
Mayo: de nuevo el tren Azul de AZAFT visita Teruel

Junio: presentamos más modelos H0.

Julio: escolares del colegio Victoria Díez
visitan nuestra Asociación

Agosto: seguimos realizando modelos, esta vez utilizando la
tecnología de impresión 3D

Octubre: siguieron las circulaciones de trenes auscultadores
de Adif, tanto en vía de altas prestaciones como convencional


Noviembre: El corte de las líneas del sur de Valencia
provocaron de manera indirecta un notable aumento
del tráfico por nuestra línea como ruta alternativa
entre el norte y Madrid y  levante.


Diciembre: mientras esperamos el cierre de la línea por obras
seguimos incorporando nuevos libros a nuestra biblioteca.


martes, 24 de diciembre de 2024

¡¡¡Felices Fiestas!!!

     Un nuevo año ha pasado y, como siempre, desde la Asociación Turolense de Amigos del Ferrocarril queremos desearos una Feliz Navidad y un venturoso año nuevo 2025 lleno de paz, felicidad y buenas noticias ferrocarrileras.



jueves, 5 de diciembre de 2024

El Ave por Teruel: nuevo libro para nuestra biblioteca

     Desde hace más de 25 años, las reivindicaciones ferroviarias de la provincia de Teruel han sido defendidas por organizaciones ciudadanas multilaterales, primero englobadas en la Plataforma por la defensa y el desarrollo del Ferrocarril en Teruel y más tarde por Teruel Existe, donde se integraba aquella plataforma. Debido a esto, nuestra Asociación no ha intervenido activamente en actuaciones reivindicativas, si bien es evidente la afinidad de intereses entre todas estas instituciones. Actualmente se conmemoran los 25 años de la constitución de la coordinadora Teruel Existe, quien en todo este tiempo ha sido principal abanderada de iniciativas y propuestas de proyectos ferroviarios para nuestra provincia.



     Precisamente esta circunstancia ha propiciado que caiga en nuestro poder un libro que cuenta los avatares del proyecto que Teruel Existe promovió en el año 2000 para que la proyectada línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia por Cuenca pasase por Teruel, logrando así la vertebración de esta capital en su comunicación con Madrid tal y como ya se propuso ciento cincuenta años antes en 1864.

     El libro en cuestión se titula El Ave y las pequeñas ciudades. El caso de Teruel. Recoge las ponencias de las jornadas técnicas celebradas en junio de 2002 que aportan argumentos polifacéticos a favor de este ambicioso trazado y otros documentos relevantes sobre este tema, entre los que se incluye la descripción del trazado proyectado, sus distintos tramos alternativos con ventajas e inconvenientes y las soluciones definitiva adoptadas. Todo ello tanto para el tramo entre Cuenca y Teruel como para el de Teruel a Sagunto.



     Hoy todos sabemos que este proyecto cayó en el vacío volviendo a dejar a Teruel aislada con Madrid desde el punto de vista ferroviario. Se trató de una nueva oportunidad perdida, donde se tomaron decisiones interesadas en las que primaron intereses políticos sobre otros argumentos. Con su lectura apreciamos que los mismos razonamientos apuntados en la exposición de motivos para la construcción de la línea Madrid-Cuenca-Valencia son obviados y menospreciados cuando se propone su paso por Teruel y los mismos fundamentos considerados válidos para la toma de ciertas decisiones son rechazados para otras (incluyendo los que facilitaron la financiación con fondos europeos).   

     Ahora ya es tarde para rectificar. Pero con la perspectiva que nos da el tiempo pasado desde que se perdió esta oportunidad sería bueno reflexionar acerca de la reiteración de los errores históricos que se suceden y en el que la provincia turolense siempre ha salido peor parada. Hoy las reivindicaciones de mejoras ferroviarias para Teruel apuntan a otros tramos, trayectos y recorridos pero seguimos estando en la misma situación de incongruencia en la justificación para hacer, o mejor dicho para no hacer determinadas inversiones una y otra vez. En nuestro caso sí va a ser cierto que quien no conoce la historia está condenada a repetirla.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Modelismo: construcción de un vagón de apoyo para bateadora

     Hoy en esta sección nos disponemos a explicar la realización de un sencillísimo proyecto consistente en la confección de un pequeño vagón de apoyo a una bateadora.


jueves, 7 de noviembre de 2024

La línea Valencia-Zaragoza como alternativa a la de Madrid-Valencia



     Todavía estamos compungidos por las devastadoras consecuencias de la última Dana que se ha cebado fundamentalmente en la zona sur de Valencia capital a partir del 30 de octubre. Las imágenes de los destrozos de las inundaciones y de la fuerza del agua en su avance torrencial por muchas de las localidades afectadas nos han impactado. La fuerza del agua ha generado víctimas humanas y un incontable número de daños en las zonas urbanas, residenciales y polígonos industriales. Como es lógico los daños también se han cebado con las infraestructuras de transporte, destruyendo o inutilizando carreteras, autovías y líneas ferroviarias, tanto de alta velocidad, como convencionales y de metro. Se trabaja desde el primer momento en la reparación de los daños para recuperar cierta normalidad en los transportes de manera que la circulación de personas y mercancías se restablezca cuanto antes. Aun así la magnitud de los daños hace que se prevea que estas reparaciones, aun siendo de urgencia, se demoren durante varias semanas.

Teco Valencia FSL-Azuqueca
 a su paso por Cariñena (Foto Cifccc)


     Por lo que respecta al ferrocarril, las comunicaciones ferroviarias de Valencia con el sur, en su unión con Madrid, Alicante y Andalucía han quedado totalmente cortadas. Las afecciones a las comunicaciones con el norte han sido menores y puntuales. En el caso de la conexión con Barcelona por el corredor mediterráneo se debieron a la caída de un camión interceptando la vía a la altura de Burriana, lo que se pudo subsanar en cuestión de horas. En cuanto a la línea que conecta Valencia y Zaragoza por Teruel, sufrió dos cortes puntuales por acumulación de lodos entre Teruel y Puerto Escandón y por la ya recurrente inundación de la estación de Villarreal de Huerva tras las intensas lluvias del día 31.Una vez solucionados estos problemas puntuales se pudo restablecer con cierta celeridad el servicio ferroviario de Valencia tanto con Barcelona como con Zaragoza.

     El caso es que el intenso tráfico ferroviario de mercancías de Valencia al que se daba salida hacia el sur ha quedado interrumpido sin fecha prevista para su reanudación. Ante esta situación Adif, en coordinación con los distintos operadores ferroviarios ha dispuesto marchas para que parte de los trenes que cubren la relación Valencia-Madrid circulen vía Teruel y Zaragoza. De esta manera la línea turolense se ha convertido en una línea para el desahogo de las mercancías que desde la capital valenciana circulen hacia el centro y norte peninsular, haciendo su función dentro de una verdadera estructura mallada ferroviaria que ofrece alternativas de transporte ante el corte de otras líneas.

    Así, en este momento están circulando trenes cuyos itinerarios nunca se habían visto circular por nuestra línea como Valencia-Azuqueca de Henares, Valencia-Coslada, Vicálvaro-Valencia, y otros.



     En las circunstancias actuales se ha podido demostrar la eficacia de nuestra línea dentro del conjunto del mallado ferroviario, aunque hemos tenido que aprender esta lección a partir de una enorme desgracia. Esperemos que nuestros dirigentes valoren la necesidad de disponer de una verdadera red ferroviaria que ofrezca alternativas en caso de incidencias en algunas de sus conexiones. Una vez más comprobamos la eficacia de nuestra línea no solo para tráficos geográficamente naturales sino también para servir de alternativa de servicio inmediato para otros corredores mientras se normalizan las incidencias que siempre es posible que se produzcan como hemos visto en esta ocasión.

martes, 8 de octubre de 2024

Circulaciones de otoño del Tren Azul de Azaft

     La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías ha programado para este otoño una nueva serie de circulaciones de su histórico Tren Azul. En este caso esta temporada se puede viajar a destinos como Tarragona, Soria, Pamplona y Haro. 



     Las fechas de circulación se pueden ver en la imagen adjunta y para comprar los billetes se pueden utilizar los canales habituales a través de la web de Alsa.

viernes, 4 de octubre de 2024

Trenes auscultadores de nuevo por Teruel

     El pasado 1 de octubre se dio la extraña circunstancia de la doble circulación de sendos trenes auscultadores por nuestra línea ferroviaria.

Talgo BT-2 Llegando a Teruel

     Ambos trenes vinieron prácticamente seguidos desde Sagunto. El primero de ellos era el Talgo BT-002 cuya aparición por tierras turolenses no es muy extraña ya que hace periódicas pasadas hasta Navarrete realizando la auscultación dinámica. 


El BT 2 inicia la auscultación hasta Navarrete


     El segundo tren era de tipo convencional y estaba formado por la locomotora diésel 319.312 que remolcaba el coche auscultador de catenaria MI-E1001 y el coche de control geométrico de vía SIV 1002. 

La 319.312 con el 1001 y el 1002 estacionados en vía 8

Equipos de medición en el testero del 1002 

Interior del 1001 auscultador de catenaria con los equipos de
medición preparados para operar

     Tanto el Talgo BT procedente de Castellón como el convencional procedente de Valencia-Fuente San Luis pernoctaron en Teruel estacionados en las vías 6 y 8 respectivamente. Al día siguiente por la mañana, cada tren continuó su recorrido para hacer sus respectivos ciclos de medidas. El BT volvió a Castellón para continuar sus trabajos de medición en el Corredor Mediterráneo, y el tren convencional continuó hacia el CIM de Zaragoza y de aquí a Calatayud realizando también la auscultación de catenaria en los tramos electrificados.

BT estacionado en vía 6 preparado para volver hacia Castellón 

lunes, 5 de agosto de 2024

Construcción de locomotoras Renfe 1900 bicabina mediante impresión 3D.


     Ya comentamos en un artículo anterior las grandes posibilidades que nos brinda la impresión 3D aplicado al modelismo. Esta forma de construcción de elementos no sólo se puede aplicar a la construcción de elementos estáticos y decorativos de nuestras maquetas o dioramas, sino que también permite reproducir material móvil, tanto motor (locomotoras) como remolcado (vagones).


miércoles, 10 de julio de 2024

El Plan decenal de modernización de Renfe 1964-1973

    A principios de los años sesenta del siglo pasado, el gobierno español encaró un ambicioso plan de inversiones que pretendía no sólo la modernización de la red sino también una profunda mejora en la productividad de sus medios de explotación, tanto humanos como técnicos que le permitiesen salir del profundo déficit que iba acumulando año tras año y que no tenía visos de contenerse. Ya en los años anteriores se habían sucedido de este tipo de planes plurianuales que abarcaban tantos aspectos que pecaban de la imposibilidad práctica de su realización y que llegaban al final del periodo del plan incompletos por una deficiente planificación cuando no por una evidente falta de medios de financiación para asumir las importantísimas cuantías económicas necesarias para su consecución.



lunes, 1 de julio de 2024

Pequeños escolares del colegio Victoria Díez visitan nuestra asociación.

     Esta semana los alumnos del ciclo infantil del colegio Victoria Díez de la capital han visitado la estación de tren de Teruel en lo que para muchos de estos pequeños estudiantes ha supuesto su primer contacto con el ferrocarril.


     Un grupo de 59 alumnos de entre 3 y 6 años de este colegio se desplazó a la estación para conocer de cerca las facetas más representativas de este medio de transporte. Los más pequeños hicieron también una visita al local de Ataf situado en el entorno de la estación y aquí se deleitaron con el movimiento de los trenes en miniatura de nuestra maqueta, en lo que es el aspecto más llamativo de nuestra afición para niños de estas edades. Tras la visita a nuestra asociación y comprobar el funcionamiento de los trenes a escala, los niños acompañados de sus profesores, se dirigieron al andén de la estación para esperar el tren procedente de Zaragoza y subieron en él para realizar un breve recorrido hasta Sarrión, donde, tras esperar unos diez minutos montaron en el tren ascendente procedente de Valencia para iniciar el viaje de retorno.


      No cabe duda de que para muchos de estos pequeños viajeros este recorrido ferroviario ha sido el primero de su vida y esperamos que este breve pero emocionante viaje haya servido para satisfacer la curiosidad y la emoción de viajar en tren de muchos niños. Esperamos que esta visita les haya resultado grata y se animen a repetir nuevas experiencias ferroviarias en el futuro.



miércoles, 5 de junio de 2024

Construcción de un vagón plataforma mediante impresión 3D

     En una entrada anterior ya hablamos de las enormes posibilidades que nos ofrecía la impresión 3D aplicada al modelismo. Se trata de una novedosa técnica constructiva que ha irrumpido con fuerza y está simplificando la tarea de los modelistas en cuanto a la construcción artesanal de piezas o su reproducción a escala, sobre todo cuando se trata de replicar un gran número de elementos iguales. Además, a partir de un diseño de un prototipo, es relativamente sencillo generar variantes y modificar dimensiones para lograr otro tipo de modelos adaptados a nuestras necesidades concretas.



martes, 14 de mayo de 2024

Reportaje gráfico de la visita del Tren Azul a Teruel

     Como informábamos en un artículo anterior el pasado 11 de mayo el Tren Azul de AZAFT recorrió la línea del Central de Aragón en un emocionante viaje que llevó a este histórico tren a la capital turolense. Para los aficionados al ferrocarril esta visita fue todo un acontecimiento del cual damos cuenta seguidamente con un reportaje gráfico.


viernes, 3 de mayo de 2024

El Tren Azul de Azaft visitará Teruel el próximo 11 de mayo

     Un año más el tren Azul de Azaf realizará un viaje por tierras turolenses para acercarse a la ciudad de los amantes desde Zaragoza. Este viaje se enmarca dentro del conjunto de viajes que realiza este tren histórico a distintos puntos de la geografía española desde la capital zaragozana.



     En este caso la fecha elegida para su viaje a Teruel ha sido el sábado 11 de mayo. Como suele ser habitual para este viaje se ha decidido denominar a este tren como Tren de los Amantes, en alusión a la leyenda de los amantes de Teruel, muy  reconocida a nivel turístico en toda España.este viaje El tren partirá de la estación de Delicias a las 8:30 horas para llegar a la capital turolense sobre las 11:07 horas. En Teruel, los viajeros tendrán tiempoo para visitar la ciudad y comer hasta la hora de retorno, que será a las 18:00 para llegar nuevamente a la terminal zaragozana de Delicias sobre las 20:54 de la tarde. 

Tren Azul en un reciente viaje a Canfranc (Forotrenes)


     Por parte de Ataf, durante el sábado nuestra Asociación celebrará una jornada de puertas abiertas para que tanto los viajeros del tren como cualquier otro aficionado que lo desee, pueda conocer nuestro local y visitar nuestro pequeño museo, las salas de maquetas o la biblioteca.

Horario aproximado del Tren Azul de los Amantes


     El tren azul estará formado por el coche salón ministerial ZZ-1601, los coches restaurante WR-3567 y WR-2747,  el coche-cama YFt-4648, los coches de departamentos C-5137 y BB4-6000 y el coche-estafeta de Correos DGCT-1529. Para este singular viaje la tracción será asegurada por la locomotora 333.107 custodiada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, que realizará el desplazamiento hasta Zaragoza para la ocasión y que será operada por personal de Alsa.

Locomotora 333.107 custodiada por la AAFM
(Foto J.A. Rojas Salamanca-Forotrenes)


     Para quien quiera viajar en este tren la información sobre precios y reservas se puede consultar en la página web del Tren Azul de AZAFT en www.trenazul.es 


sábado, 27 de abril de 2024

Medio kilómetro de tren cargado de automóviles asciende en el crepúsculo turolense para coronar el Puerto Escandón

     Aunque actualmente el tráfico de mercancías por nuestra línea ha sufrido una considerable merma en cuanto a número de circulaciones, parece que el transporte de automóviles entre Zaragoza y Valencia ha vuelto. Lo que hasta hace algún tiempo eran trenes puntuales parece que se van a convertir en un tráfico cada vez más frecuente. 


     Como muestra presentamos a continuación una serie de fotografías y un video tomados por nuestro socio Pedro Sabio de uno de estos trenes de más de medio kilómetro de longitud (554 metros) subiendo hacia Puerto Escandón en el crepúsculo turolense a pleno esfuerzo remolcada por la locomotora 333.382 rebautizada con el bonito nombre de "Triunfo". 



     En este paraje en las proximidades de Caparrates, la locomotora lo da todo en el ascenso en una interminable rampa continua de 21.5 milésimas avanzando a una velocidad que apenas llega a los 30 kilómetros por hora.  





 

sábado, 20 de abril de 2024

Teruel y Madrid quedarán enlazadas por ferrocarril en noviembre mediante un tren directo

    El ministro de Transportes Oscar Puente y el presidente de Renfe Raúl Blanco anunciaron el viernes 19 de abril en una rueda de prensa la próxima puesta en marcha de un servicio ferroviario directo entre Teruel y Madrid, que se realizará con material Talgo de la serie 730.

J.C. Sevillano-Listadotren.es

jueves, 15 de febrero de 2024

Homenaje desde ATAF a un veterano del ferrocarril por su centenario

     Desde ATAF queremos enviar una enorme felicitación al ferroviario jubilado Julián Sanz en su centésimo aniversario. Que nosotros sepamos, Julián será seguramente el ferroviario más longevo de nuestra provincia.


     Julián comenzó su carrera ferroviaria en Venta de Baños en el año 1950 y desde aquí inició un largo periplo para desarrollar su carrera profesional que le llevó a otras localidades como Buñol, Caminreal, Monreal del Campo y Teruel. Igualmente, las funciones desarrolladas dentro su avatar ferroviario han sido múltiples contándose entre ellas las de mozo de tren, avisador, mozo de agujas, factor, factor de circulación, jefe de estación e interventor en ruta. Algunas de estas funciones las desarrolló de forma ocasional, desempeñando la última etapa de su vida ferroviaria como factor en la estación de Teruel, donde realizó tareas de venta de billetes ordinaria y electrónica, facturación de equipajes y recepción de teletipos. Por tal motivo y con esta larga trayectoria laboral atesora un gran conjunto de anécdotas y experiencias vitales acerca de la etapa del ferrocarril español que le tocó vivir.


     Nuestro protagonista de hoy ha sido y afortunadamente todavía es un ferroviario testigo de aquella larga etapa de la antigua Renfe que va desde los años cincuenta hasta finales de los años ochenta del pasado siglo. En su larga carrera profesional conoció de primerísima mano la dura etapa que siguió a la Guerra Civil y cómo el ferrocarril contribuyó al desarrollo y modernidad de nuestro país. Una etapa del ferrocarril en la que los empleados formaban una amplia comunidad en la que la profesionalidad no estaba reñida con el compañerismo y el propio entorno laboral y la Renfe se convertían en una segunda familia.

     Julián se jubiló en a finales de 1986, hace ya 37 años, pero nunca ha perdido su alma ferroviaria. Muestra de ello es que sigue interesándose por la situación ferroviaria de nuestra tierra y con frecuencia nos pregunta por el ansiado aumento de servicios, tanto de viajeros como de mercancías, el estado de las obras de la futura electrificación de la línea o los proyectos de variantes del corredor Cantábrico-Mediterráneo.



     Sirvan estas palabras de sincero homenaje y felicitación, tanto para él por sus 100 años de vida como para todos aquellos trabajadores que han dedicado su vida a su profesión ferroviaria con cariño por nuestro tren y que han contribuido a que los que nos encontramos a su alrededor valoremos y apreciemos a un más nuestro ferrocarril.